"comprehendere scire est"

Divisor

Consejo Nacional para el Entendimiento Público de la Ciencia.

Válvulas para la hidrocefalia, una nueva alternativa para la salud


Said R Casolco + ; Erick G. Álvarez G + ; A. L. Tamayo Huerta + ; Yenisey Mendoza Martínez + ; Carlos Santana Velázquez + Instituto Tecnológico Y De Estudios Superiores De Monterrey, Campus Puebla

Introducción
En la actualidad sabemos que la hidrocefalia en México se presenta en 1.4 casos de cada 1,000 naci-mientos. (Valdés JM, Blanco ME, Kofman S. 1997. p. 17). Pero, ¿Qué es la hidrocefalia?, ¿Qué la causa?, ¿Cómo podemos contrarrestar el problema?, ¿Y la ciencia de los ma-teriales que tiene que ver aquí?, ¿Cómo es que un ingeniero puede resolver un problema de salud como este?; estas y muchas preguntas más seguramente nos vienen a la mente y todas y cada una tiene una respuesta.

Para Comenzar…
La anatomía de cabeza es indispen-sable para poder entender cómo es que se da esta patología. Por tal motivo se dará una breve explica-ción de la misma. La cabeza, articu-lada hacia abajo con la primera vértebra cervical, está constituida por dos partes: el neurocráneo, caja ósea que contiene y protege al en-céfalo, y el viscerocráneo, que aloja la mayor parte de los órganos de los sentidos y brinda apoyo a los órga-nos de la masticación.

Para los fines perseguidos con la investigación sólo se describirán los hueso del neurocráneo; El neurocrá-neo está formado por ocho huesos, de los cuales cuatro son impares: el frontal, el etmoides, el esfenoides y el occipital y cuatro son pares: los parietales y los temporales. Estos huesos se denominan huesos pla-nos. Están cubiertos por fuera por un periostio delgado tapizado por dentro por la duramadre (membrana meníngea). Están forma-dos por dos láminas de tejido óseo compacto denominadas tablas ex-terna e interna, entre las que se encuentra una capa de tejido espon-joso, de espesor variable, llamada diploe.

Descripción breve de huesos:
Hueso frontal: Hueso único, media-no y simétrico que ocupa la parte más anterior del cráneo. Está situa-do por delante de los parietales, del etmoides y del esfenoides. Cierra la parte anterior de la cavidad craneal. Se articula por abajo con el etmoi-des, los huesos nasales, los huesos cigomáticos, los lagrimales y los maxilares. Contribuye a unir el esqueleto del neurocráneo con el viscerocráneo.
Entre los 40 y 50 días de la vida intrauterina, aparecen dos puntos primitivos en las arcadas orbitarias que irradian hacia las porciones horizontal y vertical del hueso. En el nacimiento, el hueso se presenta dividido en dos porciones por la sutura metópica, que aproximada-mente a la edad de 10 años desapa-rece por completo. Se describen además tres puntos de osificación secundarios para cada lado. El desa-rrollo de los senos frontales se pro-duce siempre después del nacimien-to y se relacionan con la función respiratoria.
Hueso parietal: Hueso par, situado detrás del frontal, por encima de temporal y por delante del occipital. Ocupa la porción laterosuperior de la calbaria.

Se efectúa a expensas del cráneo membranoso sin esbozo cartilagino-so. A partir del 45° día de vida in-trauterina, aparece un punto de osificación que irradia en todos los sentidos y permanece separado de los puntos vecinos por los espacios membranosos, cada vez más exi-guos, que en el nacimiento constituirán las fontanelas.


Hueso occipital: Hueso único, me-diano y simétrico, que corresponde a la parte posterioinferior del cráneo.
La parte superior de la escama del occipital se desarrolla a apartir de un esbozo membranoso. La parte infe-rior, por el contrari, posee un esbozo cartilaginoso en el cual aparecen los puntos de osificación que son:
El basioccipital, único y mediano, dispuesto alrededor del foramen magno.
Los exooccipitales, a ambos lados del foramen magno.
El supraoccipital, situado entre el basiooccipital y el esbozo membra-noso, es el más precoz de los huesos del cráneo. La zona de unión con la porción membranosa permanece elástica durante bastante tiempo, cpon el cual favorece el parto de presentación cefálica.
El interparietal, par, se suelda rápi-damente a la línea mediana, lateral en relación con el supraoccipital.
Hueso temporal: Hueso par, situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo, contiene el órgano vesti-bulococlear. Su forma varía con la edad. En el feto y en el recién nacido se pueden identificar tres piezas óseas diferentes: la porción escamo-sa, lámina delgada de contorno semicircular, que se encuentra por arriba y lateralmente; la porción timpánica, situada por debajo de la precedente con forma de semicanal abierto hacia arriba, y la porción petrosa, situada por detrás, abajo y medial a las otras dos y que se desa-rrolla hacia adelante y hacia la línea media en forma de pirámide, dirigi-da al centro de la base del cráneo.
En cambio, en el adulto, estas tres partes se encuentran soldadas. El hueso forma un bloque único, con una parte intracraneal que contiene numerosos conductos y cavidades.
El proceso general de osificación del hueso temporal comienza a nivel de 4 porciones diferentes:
Porción escamosa: posee tres pun-tos de osificación que aparecen a partir de la cuarta semana.
Porción petrosa: comienza su osifi-cación a partir del 4° mes. No existe unanimidad de opiniones acerca del número de punto s de osificación, los que, según algunos autores, llegarían a ser diecisiete.
Porción timpánica: este pequeño círculo óseo se osifica a partir del 5° mes por tres puntos dispuestos a los largo del semicírculo inicial.
Apófisis estiloides: se desarrolla a expensas del 2° arco branquial, se osifica tarde, aproximadamente durante el 8° año de vida.
La soldadura de estos diferentes puntos comienza antes del naci-miento y se encuentra muy avanza-da hacia la edad de 1 o 2 años. La apófisis estiloides se suelda al resto del temporal a los 12 años.
Hueso esfenoides: hueso impar, mediano y simétrico, situado como uan cuña en la bse del cráneo, entre los huesos que lo rodean. Está for-mado por láminas de tejido compac-to que limitan cavidades o senos esfenoidales. Situados por debajo de la silla turca y del surco prequiasmá-tico, se encuentra separados entre si por el tabique intersinusal esfenoi-da; ambos senos se abren en el receso esfenoetmoidal de ambas cavidades nasales. El resto del hueso está formado por tejido compacto, excepto en la base de las apófisis pterigoideas y en la parte más espesa de las alas mayores, donde se encuentran trazas de tejido esponjoso.
Los centros de osificación aparecen entre el 3° y el 7° mes de la vida intrauterina. Primiti-vamente, el esfenoides está constituido por cuatro piezas: el preesfenoides, el basiesfe-noides y dos conchas esfenoidales (cornetes de Bertin).
Preesfenoides: se origina a partir de cuatro puntos de osificación, dos para la parte ante-rior del cuerpo y dos para las alas menores.
Basiesfenoides: ocho puntos de osificación lo originan: dos para la parte posterior del cuer-po; otros dos, uno a cada lado, las alas mayo-res y las láminas laterales de las apófisis pterigoides, las láminas mediales de las apófi-sis pterogoides tienen su origen cada una por centro; por último, los canales carotideos se desarrollan por otros dos centros.
Conchas esfenoidales: se originan de dos centros anteriores; posteriormente, se suel-dan a la parte anteroinferior del cuerpo. Algunos autores adicionan las conchas esfe-noidales al hueso etmoides.
La fusión entre el preesfenoides y el basiesfe-noides queda incompleta en la parte inferior del hueso, donde persiste un verdadero cartí-lago de conjunción. Atrás, el basiesfenoides permanece durante un tiempo separado del basioccipital por un cartílago de crecimiento.
Hueso etmoides: hueso único, mediano, simétrico, se halla situado por delante del esfenoides y por detrás de la escotadura etmoidal del hueso frontal. Contribuye a la formación de las cavidades orbitarias y nasa-les.
El etmoides presenta cuatro puntos de osifi-cación:
Dos laterales, para los laberintos etmoidales, a partir de los cuales emergen trabéculas óseas que van a circunscribir las celdillas etmoidales, desarrollándose los cornetes nasales.
Dos mediales, mucho más tardíos (en el mo-mento del nacimiento), que invaden poco a poco la membrana fibrosa que une los labe-rintos etmoidales, se los encuentra en el origen de la apófisis crista galli, de la lámina cribosa y de la lámina perpendicular. Comple-tamente osificado alrededor del 5° o 6° año, el etmoides permanece mucho tiempo separado del vómer por una lámina cartilaginosa.

Del mismo modo se tiene que entender la anatomía del Liquido Cefalorraquídeo y de los ventrículos del cerebro.

Ventrículos cerebrales
Los ventrículos cerebrales son cavidades del cerebro que representan los resabios de las vesículas cerebrales primitivas. Están tapizados por epéndimo y alojan a los plexos coroideos. Éstos constituyen la fuente del líquido cefalo-rraquídeo que se encuentra en los ventrículos del cerebro.
Existen tres ventrículos cerebrales: dos ventrí-culos laterales, uno en cada hemisferio cere-bral, y un tercer ventrículo, medio. Cada ventrí-culo lateral se comunica con el tercer ventrícu-lo por el foramen interventricular. El tercer ventrículo se comunica abajo y atrás, por me-dio del acueducto del mesencéfalo, con el cuarto ventrículo.
Ventrículos laterales: Cada uno de ellos pre-senta tres prolongaciones o astas:
Asta frontal: es la porción del ventrículo lateral que se encuentra desde la rodilla del cuerpo calloso hasta el foramen interventricular. Por detrás de éste y hasta el extremo posterior del tálamo encontramos la porción central del ventrículo lateral.
Asta temporal: en el extremo posterior del tálamo, la cavidad ventricular cambia brusca-mente de dirección y se dirige hacia abajo, en sentido lateral y hacia adelante para terminar en el polo anterior del lóbulo temporal. El ventrículo rodea al extremo posterior del tála-mo y la cara inferior del núcleo caudado.
Asta occipital: la cavidad ventricular también envía hacia el polo posterior del hemisferio un divertículo horizontal y curvilíneo que parece prologar hacia atrás su dirección permitida.
Las tres porciones precedentes se reúnen en la parte posterior del tálamo en una región común: el atrio del ventrículo lateral. Los ventrículos laterales están situados a ambos lados de la línea mediana, pero su posición no es exactamente sagital, pues la parte anterior del asta frontal se dirige hacia abajo y medial-mente hacia la línea anterior queda a unos 4 cm de la línea mediana.
Tercer ventrículo: es la cavidad impar y media-na del diencéfalo, situado en el centro del cerebro entre ambos tálamos, por debajo del cuerpo calloso y de la tela coroidea superior y
por encima de la región del hipotálamo.
Alargado de adelante hacia atrás, se comunica arriba y adelante con los ventrículos laterales por intermedio de los forámenes interventriculares y atrás con el cuarto ventrículo por el acueducto del mesencéfalo. Es una cavidad infundibular muy estrecha.

Plexos coroideos de los ventrículos cerebrales
Son formaciones vasculares desarrolladas a ex-pensas de la piamadre que se invagina, sea en el tercer ventrículo o en los ventrículos laterales. Existen formaciones análogas en el cuarto ventrí-culo. Los plexos coroideos de los ventrículos cere-brales aparecen en los lugares donde la piamadre y la membrana del epéndimo están en contacto, formando la tela coroidea. Son topográficamente intraventriculares, pero la membrana del epéndi-mo, que los tapiza, los separa siempre de la cavi-dad ventricular propiamente dicha.
Anatomía funcional del Líquido Cefalorraquídeo
El líquido cefalorraquídeo es un líquido claro (“cristal de roca”), contenido en los ventrículos encefálicos y en los espacios subaracnoideos, craneales y medulares. Se origina por un proceso de filtración a través de la membrana ependimaria de los ventrículos, a partir de los plexos coroideos.
Sale de los ventrículos por las aberturas lateral (de Luschka) y mediana (de Magendiel), situadas en la tela ependimaria del cuarto ventrículo.
Se expande por el conjunto de los espacios suba-racnoideos, donde circula bajo la influencia del peso, de las pulsaciones de la masa encefálica, así como de la presión suscitada por su secreción.
En los espacios subaracnoides existe una presión de 20 a 30 cm de agua. Ésta se modifica por la altitud, el esfuerzo, la respiración, la presión veno-sa, etc.
El líquido cefalorraquídeo es reabsorbido por el sistema venoso, a nivel de las granulaciones arac-noideas (de Pachioni). Se estima que también filtra a lo largo de las vainas de los nervios cranea-les y espinales.
Hidrocefalia
El término hidrocefalia proviene del griego “Hidro” que significa agua y “Céfalo” que significa cabeza. (National Institute of Neoulogical Disor-ders and Strocke., 2010).
La hidrocefalia se caracteriza por un aumento del volúmen del LCR (líquido cefalorraquídeo) con dilatación de los ventrículos cerebrales, esta dila-tación ocasiona una presión potencialmente per-judicial en los tejidos del cerebro y a su vez sufri-miento para el mismo.

La hidrocefalia puede producirse: cuando la cantidad de LCR que se produce es mucha, cuando hay una obstrucción en la circulación del LCR y cuando no se "elimina" todo el líquido que se produce.
La lista que sigue ofrece una clasificación de los distintos tipos de hidrocefalia:
Hidrocefalia obstructiva
 Lesiones de masa
 Malformaciones congénitas
 Hidrocefalia postinflamatoria post-hemorrágica
Hidrocefalia de presión normal
Hidrocefalia comunicante
 Hiperroducción de LCR
 Absorción defectuosa de LCR
 Drenaje venoso insuficiente

Hidrocefalia ex vacuo
Cuando no existen signos y síntomas clínicos de hipertensión intracraneal hablamos de hidrocefalia oculta.
La hidrocefalia es activa cuando el transtorno tiene un carácter progresivo se manifiesta un aumento de la presión intracraneal; por el contrario es etenida en aquellos casos en los que se interrumpe la dilatación ventricular.
Hidrocefalia obstructiva. La hidrocefalia obs-tructiva es la forma de hidrocefalia ejor cono-cida y más frecuente. Se produce tras la obs-trucción de las vías intraventriculares o extra-ventriculares; n el primer caso, el punto de la obstrucción determina una dilatación proxi-mal con conservación del tamaño ventricular normal distalmente al bloqueo.
La obstrucción puede producirse en el aguje-
ro de Monro, en el tercer ventrículo, en el acueducto de Silvio, en el cuarto ventrículo o en la salida de los agujeros de Luschka o Ma-gendie.
La hidrocefalia obstructiva se debe a malforma-ciones congénitas o lesiones del desarrollo, fibrosis postinflamatoria o posthemorrágicao lesiones de masa.
Malformaciones congénitas o lesiones del desa-rrollo. La hidrocefalia congénitase produce con uan incidencia de 0,5 a 1,8 casos por mil naci-dos y puede responder a causas genéticas o no genéticas. Entre las causas no genéticas más frecuentes destacan la infección intrauterina la hemorragia intracraneal secundaria a traumas de parto o prematuridad y la meningitis. Gené-ticamente se ha descrito también una hidroce-falia ligada al cromosoma X. En la mayoría de esos casos se documenta por medio de radio-grafías, o en el curso de un estudio ecrópsico una estenosis acueductal, de la hidrocefalia de tipo anatómico no determinado del síndrome de Dandy-Walker.
Hidrocefalia comunicante. Cuando no puede documentarse una alteración del flujo de LCR intraventricular ni extraventricular hay que pensar en otros tres mecanismos capaces de producir hidrocefalia: la hipersecreción de LCR, la insuficiencia venosa y la absorción defectuo-
Figura 1. Ilustración de un cerebro con problema de
sa de LCR por las vellosidades aracnoideas.
Cuando existe hipersecreción, la capacidad absortiva el espacio subaracnoideo se muestra aproxi-madamente tres veces superior a la tasa de for-mación normal de LCR que es de 0,35 ml/min; con tasas de formación superiores a 1ml/min, puede aparecer hidrocefalia.
Hidrocefalia de presión normal. La HPN al ser una causa potencialmente tratable de demencia, ha suscitado un gran interés. Éste síndrome fue des-crito por primera vez en 1964 como una forma oculta de hidrocefalia.
La ausencia de papiledema con presión normal en el LCR en la punción lumbar hizo que se acuñara un nuevo término: hidrocefalia de presión normal.
Ahora bien, existen varios tratamientos que pue-den aplicarse a alguien con dicho padecimiento, todos ellos quirúrgicos. El primero de ellos consis-te en derivaciones ventrículo peritoneales o ventrículo auriculares para drenar el exceso de LRC a la cavidad peritoneal donde se reabsorbe o a la aurícula derecha para su recirculación.
También son eficaces las derivaciones intra cra-neanas comunicando el tercer ventrículo a las cisternas de la base por endoscopia en hidrocefa-lias obstructivas, cada vez con mejores resultados.(National Institute of Neoulogical Disorders and Strocke., 2010).
En esta ocasión nos atiende la primera optativa, ya que es ahí donde entra el ingeniero. Cuando se lleva a cabo las derivaciones ventrículo peritonea-les o ventrículo auriculares se debe hacer el inser-to de una pequeña válvula que ayude a drenar el LRC.
Esta válvula debe de ser diseñada con estricto cuidado, ya que no solo se debe pensar en el óptimo funcionamiento del diseño, sino también en las limitaciones que se tienen para hacer el mismo, como lo es el tamaño y los materiales a utilizar entre otros.

El funcionamiento y la estructura de las válvulas que existen es básicamente el mismo. Cada válvula consta de 3 partes, como se muestra en la figura.
A) Catéter ventricular: que es el que se coloca dentro del cerebro donde se presenta la obstrucción.
B) Reservorio o bomba: que es la encargada de de drenar el liquido.
C) Catéter distal: que es el encarga-do de llevar este líquido desde el cerebro hasta la parte donde será absorbido.
Todas las piezas van al interior del cuerpo, ninguna esta por fuera. (Figura 6)


Válvula de Cono-Bola.
Este dispositivo cuenta con dos puntos de regulación, un de entrada y otro de salida. En la figura en rojo se muestra un resorte que es le que presiona la bola en color verde, la fuerza que aplica el resorte sobre la pequeña bola se debe a la presión del liquido en la apertura. (figura 7)
2. Válvula de Apertura Distal.
Este dispositivo contiene liquido de manera permanente, cuando esta se llena, la misma presión del liquido LCR hace que el pequeño corte lateral se expanda y permita la sali-da del mismo. Por otra parte el dispositivo permanecerá cerrado por falta de presión como se mues-tra en la figura 8.
3. Válvula de apertura proximal
Este tipo de membrana funciona de manera similar a la anterior. A una presión baja la salida de la válvula (1), se encuentra cerrada, pero al aumentar la presión esta se abre (2) permitiendo el paso de liquido. (figura 9)

La construcción de estas válvulas significo un gran avance para dismi-nuir los efectos que ocasiona esta
enfermedad pero el problema principal radica en el diseño, ya que estaban construidas sin tener en cuenta la posición del cuerpo en el espacio, lo cual con-ducía al hiperdrenaje del líquido en bipedesta-ción, que es lacapacidad de locomoción y el man-tenerse parado en ambos pies, propia de los seres humanos y de algunos animales (Camargo, 2009) . Conociendo el problema principal de estas válvulas se co-menzó con el desarrollo de las válvu-las hidrostáticas con el fin de preve-nir el efecto sifón que ocasionaban los primeros diseños de válvulas.
4. Válvula Gravitacional.
Este dispositivo se muestra en la figura 10a cuando el paciente está en posición vertical y el dispositivo está cerrado, mientras que en figura 10b se muestra al paciente en posi-ción horizontal donde las esferas dejan pasar el líquido LCR y este se drena.
5. Válvula Antisifón
Este dispositivo también funciona gracias a una membrana deformable y la presión del liquido LCR. Cuando este entra y la presión es suficiente como para deformar dicha membra-
na (figura 11a) esta se deforma y permite el paso del liquido para que este se drene. Cuando la presión no es suficiente esta permanecerá cerrado (figura 11b).
6. Válvulas de Membrana
Esta funciona principalmente por el aumento de la presión en la cabina principal. El sistema (figura 12) está dado por una membrana hecha desilicona, la cual es un polímero sintético, se caracteriza por su gran resistencia a la deformación por compresión y por sus propiedades elásticas. (Raholin SRL, 2010). Esta normalmente se encuentra en con-tacto temporal con el plástico e impide la circulación del líquido.

El problema con este tipo de válvula es que la silicona, con el tiempo, va perdiendo sus propiedades por las deformaciones a las que se encuentra sometida.
7. Válvulas Hidrostáticas Gravitacionales de Switch.
Este tipo de válvulas funcionan de manera similar a las válvulas de membrana, ya que es por el aumento de presión que operan (figura 12). Para construir este diseño se tomaron en cuenta dos posiciones distintas, una horizon-tal y la otra vertical. En la figura 14a se mues-tra un implante a 450, con lo cual se obtiene un resultado no deseado, descartando esta posición. Mientras que en la figura 14b se muestran un posicionamiento casi ideal.
8. Válvulas programables
Este es un sistema que tiene la peculiaridad de ser programado dependiendo de las con-diciones y necesidades de cada paciente.
Esta, a través de un campo magnético, puede variar la presión con la que el resorte (rojo) presiona la bola (Verde).
Esta válvula(figura 12) requiere ser regulada para derivar el líquido necesario en cada paciente. Para ello se utilizan válvulas progra-mables que suelen tener hasta 18 posiciones para ajustar la presión a la necesidad de cada paciente. Como se mencionó, este ajuste solía requerir otra cirugía, pero en la actuali-dad se realiza de forma no invasiva con las válvulas programables (Sales Llopis, 2010). El médico puede realizar el ajuste simplemente colocando un sistema especial con imanes sobre la cabeza del paciente y así proceder a la programación.
En nuestro país…
En nuestro país, México, existen dos patentes registradas de válvulas para combatir el pro-blema de la hidrocefalia.
El primer caso son “Las Mejoras a una válvula de derivación ventricular, para drenaje del liquido cefalorraquídeo en la hidrocefa-lia.”(Patentes online, 2009).
Esta mejora fue realizada por Luis Sáenz Arro-llo, en 1988. Esta mejora se enfoca en una válvula de derivación ventricular, para drenaje del líquido cefalorraquídeo en la hidrocefalia, formado por un dispositivo de retención que obstruye el orificio de succión del cerebro durante la impelencia y en cambio, permite el flujo del líquido cefalorraquídeo durante la succión, caracterizado porque comprende un dispositivo de retención unidireccional alojado en forma independiente en una cámara cilíndri-ca y protegido por una copa rígida la cual se aloja sobre una cúpula-base; la parte central de esta copa remata en una cámara en forma de casquillo cilíndrico atravesada por un orificio el cual comunica con una cámara superior; la parte inferior de esta cámara está en comuni-cación directa con el cerebro conteniendo una oblea de retención en su interior; alrededor del orificio descrito se proyectan hacia abajo tres dientes posicionados a 120° entre sí.
Por otra parte existe también “El Dispositivo de derivación ventrículo-peritoneal para el trata-miento de la hidrocefalia.”
Este invento fue realizado por Julio Everardo Sotelo Morales, en 1997. Su invención se refiere a un dispositivo de derivación ventrículo-peritoneal para el tratamiento de la hidrocefalia en huma-nos, caracterizado por estar exento de mecanismo valvular y funcionar a base de flujo continuo. A través de un catéter en Tygon (grado médico) expresamente para este dispositivo con las si-guientes dimensiones: Longitud 900 mm; diáme-tro interior de 0.432 mm. El extremo proximal de este catéter se encuentra insertado en el interior de un conector en forma de L que se conecta a un catéter ventricular con punta de teflón. (Patentes Online. 2009).

Ingeniería de los Materiales
Biomateriales
Un aspecto importante a considerar en el desarro-llo de todo tipo de válvulas, prótesis, injertos entre otros, que van dentro de nuestro cuerpo o que de algún modo van asociados a este, son los materiales que se utilizan para su construcción o elaboración. Es por ello que se requiere de un minucioso análisis de los mismos.
Para introducirnos a este tema debemos concen-trarnos en el concepto de “biomateriales”. “Se define biomaterial como cualquier sustancia o combinación de sustancias, de origen natural o sintético, diseñadas para actuar interfacialmente con sistemas biológicos con el fin de evaluar, tratar, aumentar o sustituir algún tejido, órgano o función del organismo humano”. Así lo refiere acertadamente la Universidad de Valladolid en su publicación “Polímeros en la Medicina”. (Issa Katime. 2004)
Ahora bien, una vez dicho esto, pasemos a una de sus clasificaciones. Por su origen los biomateriales pueden ser sintéticos o naturales; los primeros como su nombre lo indica se obtienen directa-mente de la naturaleza, son materiales complejos, heterogéneos y con procesos de caracterización complicados. Por otra parte los biomateriales sintéticos pueden ser metales, cerámicos y polí-meros, comúnmente conocidos como materiales biomédicos.
Su Historia
Los biomateriales han tenido varias aplicaciones, las cuales han ido surgiendo conforme ha ido avanzando la tecnología como podemos ver en la siguiente línea del tiempo riales, los cuales son:
 El efecto del implante en el organismo
 El efecto del organismo sobre el implante
Con esto podemos decir que es importante que el material que se va a utilizar no deba incluir compo-nentes solubles en el sistema vivo, a menos que esto tenga un fin específico. Así mismo el sistema vivo no debe degradar el implante a menos que la degradación sea intencionada. También es impor-tante analizar si el material es incompatible, además de que el material debe ser esterilizable y libre de bacterias y endotoxinas que puedan dañar el organismo. (Issa Katime, 2004).
Existen muchas aplicaciones de los biomateriales en la medicina, algunas de ella se muestran en la tabla 1.
En la tabla 2 podemos ver algunos polímeros y sus aplicaciones de manera más específica:
Como se puede observar en las tablas anteriores los biomateriales tienen distintos usos y aplicaciones en el área biomédica, entre estas destaca el uso de siliconas y biopolimeros para la construcción de las válvulas para la hidrocefalia. Mismas que han veni-do a revolucionar el mundo de la neurología ofre-ciendo nuevas alternativas para mejorar el estilo de vida de una gran cantidad de pacientes.
A lo largo de la investigación se pudo observar que la solución al problema de la hidrocefalia ha tenido grandes avances a lo largo de la historia. Todo ello es gracias al trabajo de miles de personas; médicos, ingenieros, los gobiernos de los diferentes países y las inversiones de algunos particulares. Cabe mencionar que orgullosamente nuestro país ha contribuido un poco con algunos avances, ya sea en investigación o en materializar el resultado de las mismas, incluso con algunas mejoras a los métodos de resolución ya exis-tentes.(Patentes online, 2009). En los últimos meses por mencionar un ejemplo, alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Supe-riores de Monterrey dieron a conocer uno de los prototipos de válvulas para contrarrestar la hidrocefalia neonatal más eficaces, este será instalado en el bebe cuando aun esta dentro del vientre materno. (ITESM Campus Puebla. 2010).Este como muchos otros avan-ces marcan una gran diferencia en la calidad de vida de estos pacientes. Esto nos lleva a la conclusión de que nuestro país cuenta con grandes talentos y que es de suma importan-cia que se brinde apoyo a la comunidad científica en nuestro país, sobre todo a las universidades que son las encargadas de generar y potencializar a todos aquellos nuevos talentos en el mundo de la ciencia.

Agradecimientos
Sistema Nacional de Investigadores. Por su apoyo y por hacer posible la realización de esta investiga-ción.
ITESM Campus Puebla. Por haber brindado su apoyo y puesto a disposición sus recursos.
Por su colaboración en el proyecto a Yenisey Men-doza, Carlos Santana Velázquez, Francisco Javier H. M., Javier Takeshi González Nagano, Adrianni Zanat-ta y Joan Manuel Guevara.
LAD. Madeleine H. Luría. Por su trabajo en la edición de gráficos.

Fuentes.
Cómo citar este artículo ISO690.
Portada Aleph-Zero

Aleph-Zero 62


Revista de Educación y Divulgación de la Ciencia, Tecnología y la Innovación

Fragmentación .

Divulgadores. María del Carmen Navarro-Rodríguez +Centro Universitario de la Costa , Campus Vallarta, Departamento de Ciencias Biológicas; Universidad de Guadalajara; Luis Fernando González Guevara + Campus Vallarta, Departamento de Ciencias Biológicas; Universidad de Guadalajara; Ramiro Flores Vargas + Centro Universitario de la Costa Sur, Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras, Universidad de Guadalajara..

Válvulas para la hidrocefalia, una nueva alternativa para la salud .

Divulgadores. Said R Casolco + ; Erick G. Álvarez G + ; A. L. Tamayo Huerta + ; Yenisey Mendoza Martínez + ; Carlos Santana Velázquez + Instituto Tecnológico Y De Estudios Superiores De Monterrey, Campus Puebla.

Un poco más sobre la teoría del caos y los fractales .

Divulgadores. Joan Josep Solaz-portolés + Departament De Didàctica De Les Ciències Experimentals I Socials.universitat De València. España.

La prolactina, una molécula transdisciplinaria .

Divulgadores. Gilberto Sandoval Fregoso + Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

62 octubre⠴diciembre 2011 editorial: 12 uvas, 12 divulgadores .

Editorial. Dr. Miguel Ángel Méndez Rojas + ;.

Recuperando el valor de la educación ambiental en la educación primaria mexicana .

Educadores. Dr. Carlos Humberto Sierra Becerra + .

Análisis de sostenibilidad para una estructura de hormigón aplicada en pavimentos de carreteras .

Investigación. Noé Villegas + Facultad De Ingeniería, Ciencias Y Arquitectura, Universidad Juárez Del Estado De Durango; Betty De Los Ríos + ; Antonio Aguado + Department Of Construction Engineering, Polytechnic University Of Catalonia, Barcelona, España.

Mecatrónica automotriz, una realidad al alcance .

Tecnólogos. José De Jesús Medel Juárez + Centro De Investigación En Computación; Romero Urbieta Parrazales + Centro De Investigación En Ciencia Aplicada Y Tecnología Avanzada; Gabriel Hernández López + Universidad Panamericana.

Implementación de una metodología basada en tecnologías de información para la solución de fallas en la operación de redes empresariales bas .

Tecnólogos. Mati Orlando Arzola Garza + Facultad De Ingeniería Mecánica Y Eléctrica, Barranquilla ; Ing. Olga Maricela Preciado Martínez + ; Ing. Angel Zárate Martínez + ; Mati Alicia Guadalupe Valdez Menchaca + Facultad De Ingeniería Mecánica Y Eléctrica, U. A. De C; Mónica Lizzeth Borrego Quiñonez + Estudiante De La Carrera De Ingeniero En Sistemas Computacionales, F.i.m.e. De La U. A. De C..